  | 
             El Panda 5.0 dice que el CD de Clic está 
              infectado con el virus "Trojan" | 
          
           
            |   | 
            Esto significa que el ordenador 
                desde el que estás examinando el CD tiene este virus. El 
                CD-ROM "Sinera Clc 2000" está limpio de virus, 
                y esto se ha comprobado con diversos productos de Panda Software 
                i McAfee. Además, es imposible que un CD-ROM estándar 
                se pueda "infectar" con un virus, ya que es un dispositivo 
                de solo lectura. 
              El virus TROJAN.AOLPS se instala en el ordemador 
                a muy bajo nivel, interfiriendo todas las transacciones entre 
                Windows y l'MS-DOS con las unidades de disco. Cuando Panda quiere 
                comprobar la existencia de un virus en un archivo solicita al 
                sistema operativo que lea los datos del disco y los transfiera. 
                El problema es que los datos que llegan al Panda no son exactamente 
                las que hay en el CD-ROM, sino una versión infectada del 
                original. Esto hace que Panda avise de la existencia de un virus. 
              El problema de fondo es que algunas versiones 
                de Panda son incapaces de detectar la presencia del virus en la 
                memoria del sistema antes de dar la alerta. La solución 
                es limpiar correctamente el ordenador con un antivirus actualizado. 
              Queda una cuestión: ¿por qué 
                solo salta el aviso con los archivos de Clic y no con otros programas? 
                Esto es debido a que este virus solo se propaga en ejecutables 
                de 16 bits, y todos los del Clic lo son. Si hacéis la comprobación 
                desde un ordenador infectado con cualquier otro CD-ROM que contenga 
                ejecutables de 16 bits (para Windows 3.1) veréis que también 
                salta la alarma. En un ordenador "limpio de virus" no 
                salta en ningún caso. 
               
               | 
          
           
              | 
             Al arrancar Clic aparece a menudo un mensaje 
              indicando que no se puede acceder a la base de datos de informes | 
          
           
            |   | 
            Este problema puede saparecer 
                en redes en las que existan muchos ordenadores trabajando simultaneamente 
                con Clic. Para solucionarlo se pueden seguir estos pasos: 
              
                - En la base de datos hay un usuario denominado ".No identificado", 
                  que se creó para realizar pruebas con el sistema de informes 
                  sin interferir en los datos de los usuarios reales. Conviene 
                  vaciar regularmente los registros correspondientes a este usuario 
                  virtual para aligerar el tamaño de la base de datos. 
                  Esto se puede hacer con el programa ClicDB: ir a la sección 
                  Mantenimiento de usuarios y grupos, seleccionar el usuario ".No 
                  identificado" y hacer clic en el botón Limpiar datos 
                  de e4ste usuario en la columna de la derecha (la opeación 
                  puede tardar bastante). Una vez realizado este paso es muy importante 
                  compactar la base de datos desde el menú principal de 
                  ClicDB. 
 
                - Normalmente la operación anterior es suficiente para 
                  mejorar el rendimiento del sistema de informes. Si sigue dando 
                  problemas se puede intentar aumentar el tiempo que los ordenadores 
                  esperan en la cola del servidor de informes cuando está 
                  sobrecargado. Este valor se controla mediante un archivo denominado 
                  CLICREP.INI, que hay que copiar en la carpeta C:\WINDOWS de 
                  cada uno de los ordenadores de la red.
 
                   
                  Para descargar el archivo haga clic en este enlace con el botón 
                  derecho y seleccione "Guardar el destino como": CLICREP.INI. 
                  Recuerde que hay que copiarlo en la carpeta Windows de cada 
                  uno de los ordenadores: no es suficiente con dejarlo en el servidor. 
               
               | 
          
           
              | 
             ¿Qué hay que hacer para enviar nuevas 
              aplicaciones a la zonaClic? | 
          
           
            |   | 
            En esta 
                página se explica cómo podéis 
                enviar vuestros paquetes de actividades para que sean publicados 
                en la zonaClic.  | 
          
           
              | 
             ClicDB no imprime 
              las páginas de informes | 
          
           
            |   | 
            Hay un problema de compatibilidad 
                entre Windows 98, NT y 2000 con aplicaciones 
                hechas con VisualBasic 3.0 (como el 
                ClicDB) y algunos modelos de impresoras 
                HP cuando la pantalla se encuentra 
                configurada a una profundidad de más de 256 colores. El 
                poblema está descrito en las 
                páginas 
                de soporte técnico 
                de Microsoft.  
               Solución: configurar la pantalla a 256 
                colores antes de imprimir, mediante el icono "Pantalla" 
                del panel de control de Windows. Cuando 
                acabéis de imprimir volved a 
                la resolución original de 16 millones de colores.  | 
          
           
              | 
             ¡No puedo instalar los paquetes de actividades 
              de la zonaClic!  | 
          
           
            |   | 
            Este problema puede ser debido a alguna de estas causas:  
               a) Sale el mensaje "Corrupt installation media" 
                Significa que el fichero de instalación se ha estropeado durante la transferencia por internet. La única solución es borrarlo y volver a descargarlo de nuevo. 
              b) El instalador se detiene y pide insistentemente el disquete número 2 
                Cuando el instalador de un paquete 
                de actividades ocupa más de 1. 4 Mb lo dividimos en trozos 
                con el fin de facilitar la copia en disquetes. El primer trozo 
                lleva siempre la extensión EXE 
                y los otros tienen el mismo nombre pero acabado en W02, W03 ... 
                etc. El proceso normal es copiar todos los ficheros a una misma 
                carpeta del disco duro y ejecutar el primer fichero, que accede 
                a la información contenida en los otros cuando lo necesita. 
                También se puede copiar cada fichero en un disquete diferente, 
                ejecutar el EXE desde el primer disquete 
                e ir cambiándolos cuando el instalador lo pida. 
                El problema puede aparecer cuando se descargan ficheros con Internet 
                Explorer 5.0, ya que en algunos casos se guarda el fichero con 
                el nombre cambiado. Por ejemplo, puede ser que al descargar el 
                fichero COSHUMA.W02 quede registrado en vuestro ordenador con 
                el nombre COSHUMA..W02 (con dos puntos) o COSHUMA.W02.W02 (con 
                la extensión duplicada) Solución: renombrar 
                manualmente el fichero para que tenga exactamente su nombre original 
                (en este caso COSHUMA.W02). 
              c) El instalador dice que tengo una versión 
                antigua de Clic 
                Los instaladores se basan en la información 
                escrita en la sección [Extensiones] del 
                fichero win.ini para localizar el programa clic.exe, 
                a partir de la asociación con las extensiones PAC, 
                PCC, ASS, 
                etc. El fichero win.ini se actualiza en el momento 
                de instalar Clic, pero esta información deja de ser válida 
                si más adelante se mueve o cambia el nombre de la carpeta 
                en la que se ha instalado Clic. Por ejemplo, si habéis 
                arrastrado la carpeta de Clic a "Archivos 
                de programa" probablemente os encontraréis con este 
                mensaje de error. Solución: repetir la instalación 
                del Clic 3.0 indicando la carpeta en la que realmente queréis 
                que resida el programa.  | 
          
           
              | 
             ¿Cómo se pueden modificar los paquetes de actividades Clic? | 
          
           
            |   | 
            Los paquetes de actividades 
                Clic se pueden presentar en dos formatos: paquetes "abiertos" 
                (que llevan la extensión PAC) 
                y paquetes "compactos" (con la extensión PCC). 
                Las actividades de los paquetes en formato abierto 
                se pueden modificar directamente desde Clic mediante el menú 
                Edición - Editar la actividad, pero los 
                paquetes compactos están protegidos 
                y no es posible modificarlos directamente.  
               La mayoría de los paquetes de actividades 
                de la zonaClic se distribuyen en formato compacto (PCC), 
                pero se pueden convertir al formato abierto (PAC) 
                mediante la utilidad ClicPac, 
                que se instala con Clic.  
              Los pasos a seguir para modificar un PCC serian: 
              
                -  Convertir el paquete PCC en un PAC mediante el programa ClicPac.
 
                -  Poner en marcha Clic y, con el 
                  menú Ficheros - Abrir, buscar el fichero PCC.
 
                -  Hacer las modificaciones necesarias a las actividades.
 
                -  Volver a convertir el PAC en un PCC para protegerlo.
 
               
              Encontraréis más información 
                en la ayuda del programa ClicPac y 
                en el manual de Clic.  | 
          
           
              | 
             ¿Cómo se hacen los instaladores EXE de las actividades Clic?  | 
          
           
            |   | 
            Los instaladores se pueden 
                hacer fácilmente mediante la utilidad MKInst. 
               Si deseáis hacer a un instalador más personalizado podéis utilizar la aplicación shareware WISE 2.0.  | 
          
           
              | 
             En algunos botones de Clic 3.0 aparece una imagen 
              errónea  | 
          
           
            |   | 
            Este error puede darse esporádicamente 
                con algunas tarjetas de vídeo ATI. 
                El fabricante reconoce que sus últimas versiones de drivers 
                para Windows 95/98 no son 100% compatibles con aplicaciones de 
                16 bits (y el Clic es una!). Como solución propone instalar 
                la versión 5.11 (build 4.10.2330), 
                que por las pruebas que hemos podido hacer se comporta correctamente 
                con Clic.  | 
          
           
              | 
             ¡Al hacer clic en el botón "Fonts" 
              se cuelga el programa! | 
          
           
            |   | 
            Eso pasa si tenéis 
                una cantidad exagerada de tipos de letra instalados en vuestro 
                ordenador (más de 1.000). Clic intenta preparar una lista 
                con todos los nombres y se queda sin memoria. La solución 
                es fácil: eliminar  de la carpeta 
                Windows\Fonts los tipos que no utilizáis 
                regularmente y copiarlos en algún otro sitio 
                por si algún 
                día son necesarios. Veréis cómo la mayoría 
                de aplicaciones arrancan más deprisa y van más ligeras 
                :-)  
               Atención: Si decidís 
                realizar una limpieza de fuentes no eliminéis 
                nunca los tipos básicos del sistema (Arial, 
                Times NewRoman, Courier 
                New, System ...) ni tampoco 
                la fuente Marlett, 
                que es la que Windows utiliza para dibujar los botones que aparecen 
                a las esquinas de las ventanas. Una buena solución es eliminar 
                sólo los tipos de letra que tengan una fecha posterior 
                a la de la instalación del Windows.  | 
          
           
              | 
             Tengo tarjeta de sonido y puedo escuchar la 
              mayoría de WAVs, pero aparece 
              un error con los de las actividades Clic | 
          
           
            |   | 
            Los ficheros WAV 
                de las actividades d ela zonaClic están comprimidos con 
                un códec de audio llamado MSADPCM. 
                El instalador de Clic añade este códec 
                cuando se ejecuta en Windows 3.x, pero 
                no lo hace en Windows 95 y posteriores, ya que se supone que lo 
                trae incorporado de serie. De todas 
                maneras, si habéis hecho una instalación mínima 
                de W95 o habéis suprimido componentes puede ocurrir que 
                no tengáis este códec 
                instalado. Para solucionarlo: 
              
                - Poned en marcha el Panel 
                  de Control del Windows 95
 
                - Activad el icono Añadir/Quitar programas 
                
 
                -  Seleccionad el icono Instalación de Windows 
                
 
                -  Haced doble clic en el icono Multimedia 
                
 
                -  Marcad la casilla Compresión de audio 
                  y confirmadlo todo. El programa os pedirá el disco de 
                  instalación de Windows 95 para añadir los códecs 
                  a vuestro sistema.
 
                | 
          
           
              | 
             No tengo tarjeta de sonido. ¿Se puede evitar que salgan mensajes de error cuando se ejecutan actividades multimedia? | 
          
           
            |   | 
            En los ordenadores que no 
                tienen tarjeta de sonido es recomendable desactivar la interpretación 
                de los recursos multimedia modificando el fichero CLIC.INI, que 
                se encuentra al directorio del Clic. Abridlo con la libreta de 
                Windows y cambiad las líneas sonido, midi, 
                wave y mci a fin de que digan 
                "=no". Una vez hecha eso, guardad el 
                fichero y volved a poner en marcha el Clic. 
               El instalador de la versión 2.2 detecta 
                si el ordenador tiene la tarjeta de sonido correctamente instalada, 
                y en caso contrario inhabilita estas funciones en clic.ini. Si 
                más adelante añadís una tarjeta de sonido 
                al ordenador será necesario 
                modificar manualmente estas líneas.  | 
          
           
              | 
             Al poner en marcha Clic aparecen los botones 
              "Aceptar", "Cancelar", etc. con el texto en 
              inglés | 
          
           
            |   | 
            Eso es debido a que hay una 
                versión diferente del programa BWCC.DLL en vuestro sistema. 
                Utilizad al administrador de ficheros del Windows para copiar 
                el fichero C:\CLIC\BWCC.DLL al directorio C:\WINDOWS\SYSTEM. Si 
                protesta y os dice que se está utilizando en este momento, 
                salid a MS-DOS y escribid: 
               COPY C:\CLIC\BWCC.DLL C:\WINDOWS\SYSTEM 
              Cuando volváis a arrancar Windows, deberían 
                aparecer los botones en español.   | 
          
           
              | 
             ¡La pantalla de Clic aparece con el fondo 
              transparente! | 
          
           
            |   | 
            Es el mismo problema que el 
                planteado en la pregunta anterior, pero agravado por el hecho 
                de que se trata de una versión antigua de BWCC.DLL. Para 
                solucionarlo hay que copiar el fichero C:\CLIC\BWCC.DLL al directorio 
                C:\WINDOWS\SYSTEM  | 
          
           
              | 
             He creado unas imágenes con PaintShop 
              Pro y Clic me dice que el formato es incorrecto | 
          
           
            |   | 
            Seguramente habéis 
                guardado las imágenes en formato BMP, 
                subformato "Windows RLE encoded". 
                Hay que guardarñas siempre en el subformato "Windows 
                RGB encoded", que es el 
                que reconoce Clic, o mejor en formato GIF. 
                Tendréis que volver a abrirlas con PaintShop 
                y guardarlas nuevamente en esta modalidad. 
                 | 
          
           
              | 
             He creado un dibujo con Paintbrush, 
              pero al hacer un rompecabezas Clic aparece muy pequeño y 
              en un rincón | 
          
           
            |   | 
            Cuando se crea una nueva imagen 
                PaintBrush prepara una superficie de 
                640x480 puntos. Aunque vuestro dibujo 
                quizás sólo ocupa una pequeña parte de este 
                espacio, PaintBrush guardará 
                en el fichero la imagen entera. La solución es registrar 
                solamente aquella área del dibujo que os interese: 
              
                - Si trabajáis con Paint del 
                  Windows 95/98 podéis ajustar el tamaño 
                  de la imagen arrastrando el punto que hay en la esquina inferior 
                  derecha.
 
                - Con Windows 3.1 podéis utilizar la herramienta de recortar 
                  rectángulos de PaintBrush 
                  para marcar la zona válida de vuestro dibujo y activar 
                  el menú Edición | Copiar a ... 
                  para guardar sólo la zona marcada. Al cerrar PaintBrush, 
                  indicad que no queréis guardar todo el dibujo (hay bastante 
                  con el recorte que ya habéis 
                  guardado previamente).
 
                | 
          
           
              | 
             ¡Las imágenes aparecen con los colores 
              cambiados! | 
          
           
            |   | 
            Este problema se da si utilizáis 
                varias imágenes a 256 colores con paletas diferentes. Por 
                ejemplo, si en una misma actividad hay una imagen con 256 grises 
                y otra con 256 tonos de azul... necesitaréis mostrar 512 
                colores distintos en la pantalla. Si Windows está configurado 
                a millones de colores no habrá ningún problema, 
                pero si resulta que lo tenéis a 256 colores le estáis 
                pidiendo algo imposible: que muestre 512. Algunos programas lo 
                solucionan dibujando tramas en vez de colores puros, pero Clic 
                no incorpora esta función. El resultado: los grises se 
                verán azulados, o los azules grisáceos dependiendo 
                de cual es la última imagen que impone su paleta de colores. 
              La solución: grabar todas las imágenes 
                con una paleta común. Esto puede hacerse desde PaintShop 
                Pro, incrementando el número de colores (menú 
                Colors - Increase color depth - 16 milion colors) y volviéndolo 
                a bajar (Colors - Decrease color depth - 256 colors) 
                seleccionando en este segundo paso la opción Palette 
                - Standard y Error diffusion. 
              Otra posibilidad que ofrece mejores resultados 
                es utilizar el programa Jasc Batch Master, que 
                podéis encontrar en la sección de herramientas, 
                para calcular y aplicar la paleta óptima a todas las imágenes. 
                La función a seleccionar es Apply fully optimized palette, 
                y es recomendable marcar siempre la casilla Include Windows 
                colors.  
               
              
  | 
          
           
            |   | 
              | 
          
           
            |   | 
              |